
El 9 de Junio del año 2000 se compró y redactó el primer libro de actas del Club, quedando esa como la fecha histórica de su creación. La sede no podía ser en otro lugar que en los altos del taller de “Pepe”, el lugar mas acorde a una pasión de ese tipo.
Marcos Tomassini fue elegido como primer presidente del Córdoba Miniclub y Jorge Puigdellivol,Secretario.
Este ultimo se encargó de redactar y conservar hasta el presente, aquel primer libro de actas. Se comenzó de inmediato a realizar un listado de todos los minis que alguna vez se habían visto, vendido o siquiera expuestos en alguna concesionaria .Se imprimió un folleto comunicando la existencia del club, el cual se repartía en todos los lugares que “podía frecuentar” un Mini.
El objeto de esta asociación, no era solo la mera reunión, las salidas de paseo que cada vez se iban incrementando más o el hecho de participar en alguno que otro evento de autos clásicos. Fundamentalmente el Córdoba Miniclub tuvo el propósito, antes que nada, de unir a todos los propietarios de Minis para que se conocieran y relacionaran ;a la vez irles dando todas las facilidades para conseguir repuestos, adquirir bibliografía , acceder a manuales y también conseguir otros mecánicos especializados.
El objetivo era simple : se intentaba con el Miniclub que se arreglaran y pusieran en circulación, la mayor cantidad de autos, ya que muchos estaban parados, desarmados o abandonados por ahí….
En una palabra: rescatándolos del olvido y del pobre estado de conservación en que se encontraban muchos, se pretendía que, restaurados y arreglados, fuera reconocido el valor intrínseco de cada Mini Cooper.-Cosa que en la actualidad ni hace falta mencionar.- De a poco fueron sumándose nuevos socios y ese grupo inicial de amigos fue agrandándose , sin dejar nunca de ser esta la principal razón de la unión.
Hoy suman 20 socios. Sin lugar a dudas la principal actitud y por ende virtud del Córdoba Miniclub, es la extrema e incondicional solidaridad que se prodigan sus miembros: cada quien presta al que no tiene, sus repuestos, auxilia al otro incluso a costa de su propia conveniencia y el egoísmo, de cualquier grado o tipo, se convierte en “un pecado capital” que todos condenarían sin necesidad de señalarlo.
Esto que parece una declaración de principios, se ha puesto a prueba en los fantásticos y épicos viajes en caravana, que comenzó a hacer el Córdoba Miniclub, a la Ciudad de Mendoza desde el año 2004 ( mas de 1.500 Km entre ida y vuelta) convirtiéndose en un “calendario fijo”. Allá se reúne todos los años con el Club Mini-manía de Chile, quienes viajan también en caravana desde aquel país, habiéndose establecido una hermandad incondicional entre ambas instituciones y una amistad personal entre los distintos miembros de una y otra agrupación.-.
Cada viaje a Mendoza, donde se juntan mas de 30 autos, tiene una historia aparte para cada integrante del club y obviamente para el club mismo, pero, pase lo que pase, “nadie deja en el camino a nadie” y así algunas de estas verdaderas travesías de 700 Km duraron 20 horas o mas. Tal vez por eso se le empezaron a llamar “Rallies”.En Mendoza ,durante dos o tres días se comparte con los hermanos chilenos absolutamente todo.-Se intercambian regalos y se entregan recordatorios de “la hazaña” de haber llegado; la Ciudad durante ese tiempo está “invadida” por los minis. El “Rally” del año 2006,con un reglamento de viaje impecable dio sus frutos: un tiempo record para el viaje de ida y de vuelta a Mendoza, pero además sin ninguna “baja” ni desperfecto siquiera menor. Recientemente, las nuevas elecciones dieron como presidente del Córdoba Miniclub a Mario de Cabrera ,y vice a Guille Nepote. Como la amistad con el Club Mini-manía es cada vez mas cercana, algunos miembros de esta ultima institución, por primera vez ,resolvieron viajar en sus autos hasta Córdoba.
Con ese sentimiento fundacional de reunir la mayor cantidad de propietarios de autos para que se conocieran, es que el Córdoba Miniclub consideró que era el momento de hacer participar a todo nuestro país y se dió a organizar este primer Encuentro Internacional de Septiembre próximo, que precisamente por esa misma filosofía que nos ha anima, se convertirá en una gran fiesta.